martes, 9 de mayo de 2017

EXAMEN DEL QUINTO PARCIAL


Fue bueno exponer algo en lo que nos esforzamos aunque un poco nervioso al hacerlo y vi que nuestro blog si funciono por que a la gente le intereso y posiblemente sirva para que los turistas se guíen y nos visiten también aprendí bastantes cosas de blog osea que sirve para todo tipo de cosas como algo informativo puede ser en fin fue entretenido hacerlo

martes, 31 de enero de 2017

Bienvenida

Bienvenida

En esta página vamos a ver y conocer sobre diferentes lugares, culturas, idiomas y costumbres de las diferentes comunidades que existen en el ECUADOR .
Espero que se les sea entretenido y informativo.



lunes, 30 de enero de 2017

Introduccion

INTRODUCCIÓN

A continuación vamos a ver algunos lugares increíbles donde podrían visitar para pasar un buen rato conociendo una cultura totalmente diferente a la de las ciudades pero a la vez muy interesante como son las diferentes costumbres e incluso las vestimentas de algunos grupos étnicos que existen en Ecuador.
Resultado de imagen para introduccion

domingo, 29 de enero de 2017

hoja de vida

                                       HOJA DE VIDA
NOMBRE: MARTIN JIMÉNEZ

EDAD: 14 AÑOS

CURSO: 10MO

PARALELO: ¨B¨

COLEGIO: UNIDAD EDUCATIVA  ¨AMBATO¨

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO : AMBATO ,16 
DE OCTUBRE DEL 2002

CORREO ELECTRONICO: MJIMENEZJ34@GMAIL.COM 
Resultado de imagen para unidad educativa ambato


sábado, 28 de enero de 2017

objetivos

                                       Objetivos

El objetivo de esta página es llegar a dar conocer a conocer las diferentes culturas existentes en el Ecuador ya sean personas provenientes del nuestro mismo país o extranjeros que desean conocer y aprender sobre las diferentes y bellas culturas que nos invita a conocer este bello país como lo es nuestro Ecuador.


viernes, 27 de enero de 2017

grupos étnicos de tungurhua

Grupos étnicos de tungurahua

Esta provincia, así como otras de la Sierra ecuatoriana, tiene sus orígenes en las culturas incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas, en su tiempo, con la conquista española.
La existencia de las diferentes etnias en la actualidad son la evidencia de las raíces que se resisten a desaparecer.


Así, la vestimenta, la comida, los saberes ancestrales y las diferentes tradiciones y festividades de cada nacionalidad forman parte de la diversidad cultural de Chungueara, aspectos que han sido el camino hacia un sustento de desarrollo económico de cada sector y han constituido un atractivo turístico que contribuye con el desarrollo del país.

jueves, 26 de enero de 2017

¿Qué es interculturalidad?

¿Qué es interculturalidad?

Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social.